Monasterio de Stella Maris
El Monasterio de Stella Maris (en hebreo: מנזר סטלה מאריס) o Monasterio de Nuestra Señora del Monte Carmelo en Haifa es un monasterio carmelita descalzo del siglo XIX ubicado en las laderas del Monte Carmelo en Israel.
1. Historia
En el siglo XII, durante el dominio cruzado de la región, grupos de ermitaños religiosos comenzaron a habitar las cuevas de esta zona imitando al Profeta Elías. A principios del siglo XIII, su líder y prior (mencionado en la regla solo como ‘Hermano B’, aunque a veces se afirma, a pesar de la ausencia de pruebas que lo respalden, que fue San Brocardo o San Bertoldo) pidió al patriarca de Jerusalén, San Alberto, que proporcionara al grupo una regla de vida escrita.
Este fue el acto de origen de la Orden, que tomó el nombre de ‘Orden de los Hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo’ o Carmelitas. El oratorio fue dedicado a la Virgen María en su aspecto de Nuestra Señora, Estrella del Mar (en latín: Stella Maris). En pocas décadas, estos ermitaños monásticos abandonaron la atribulada Tierra Santa y la orden carmelita se extendió por toda Europa.
Al final de la primera cruzada de San Luis a Tierra Santa en 1254, se llevó seis carmelitas de vuelta a Francia y la Orden había comenzado a fundar casas por toda Europa a partir de 1238. Sin embargo, cuando San Juan de Acre cayó en 1291, los mamelucos los obligaron a retirarse.
En 1631, la rama de los Descalzos de la Orden regresó a Tierra Santa, dirigida por el Venerable Padre Próspero. Hizo construir un pequeño monasterio en el promontorio del Monte Carmelo, cerca del faro, y los frailes vivieron allí hasta 1761, cuando Zahir al-Umar, el entonces gobernante efectivamente independiente de Galilea, les ordenó desalojar el sitio y demoler el monasterio.
Luego, la Orden se trasladó a la ubicación actual, que se encuentra directamente sobre la gruta donde se dice que vivió el profeta Elías. Aquí construyeron una gran iglesia y monasterio, despejando primero el sitio de las ruinas de una iglesia griega medieval, conocida como «la Abadía de Santa Margarita», y una capilla, que se cree que datan de la época del Imperio Bizantino.
Esta nueva iglesia fue gravemente dañada en la campaña de Napoleón en 1799. Soldados franceses enfermos y heridos fueron alojados en el monasterio, y cuando Napoleón se retiró, los turcos los masacraron y expulsaron a los frailes.
En 1821, Abdallah Bajá de Acre ordenó que la iglesia en ruinas fuera totalmente destruida para que no pudiera servir como fuerte para sus enemigos mientras atacaba Jerusalén. La mampostería se utilizó para construir el palacio de verano y un faro de Abdallah Bajá , que fueron revendidos a la orden carmelita en 1846.
La iglesia y el monasterio actuales, construidos bajo las órdenes del Hermano Cassini de la Orden, fueron inaugurados en 1836. Tres años después, el Papa Gregorio XVI otorgó el título de Basílica Menor al santuario, y ahora es conocido como «Stella Maris», que significa Estrella del Mar. Durante gran parte del siglo XX fue ocupado por militares, primero los británicos y luego los israelíes, pero al final de su arrendamiento fue devuelto a la Orden.
2. Centro Carmelita
El Monasterio sirve como centro de la espiritualidad carmelita en todo el mundo. El símbolo de la Orden está montado justo encima de la puerta de entrada. Durante la construcción de la iglesia, los frailes fueron asaltados por sus vecinos y tuvieron que defender su propiedad y a los invitados de la iglesia. Como resultado, la planta baja del monasterio está construida con muros gruesos con pocas y pequeñas aberturas cubiertas por rejas.
La iglesia principal del monasterio se asemeja a la forma de una cruz. El techo de la sala está cubierto y decorado con pinturas coloridas basadas en motivos del Antiguo y Nuevo Testamento: Elías ascendiendo a los cielos, David tocando su arpa, el profeta Isaías, la Sagrada Familia y los cuatro evangelistas. Hay inscripciones latinas de versículos bíblicos escritas alrededor de la cúpula cubierta.
Sobre el altar se encuentra la estatua de la Virgen María llevando a Jesús en sus rodillas. La estatua se llama «nuestra Señora del Carmelo». Las escaleras de la plataforma conducen a una cueva excavada en la que se construyó un altar de piedra sobre la estatua de Elías. Nuevos bajorrelieves dedicados a figuras carmelitas se izan en las cuatro esquinas de la sala central. En la pared occidental de la iglesia hay un gran órgano que se toca en ceremonias religiosas y conciertos especiales dedicados a la música sacra.
3. Galería
- Vista desde el monasterio
- Interior de la Iglesia Stella Maris.
- Cúpula de la Iglesia Stella Maris.
- Monumento Stella Maris y faro en el fondo
- Vidriera que representa al profeta Elías
- Iglesia de Notre Dame du Mont Carmel en Haifa

